La innovación tecnológica. La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
A continuación algunos ejemplos...
Empaques comestibles para los alimentos:
Toneladas y toneladas de plástico y otros materiales no degradables se utilizan diariamente para conservar la frescura, o al menos la caducidad de los alimentos que después de varios procesos industriales llegan a tu mesa. Para limitar ese desperdicio, David Edwards, profesor de la universidad de Harvard, inventó WikiCells, una piel comestible que sustituye dichos empaques y protege tanto alimentos sólidos como líquidos, basada en el mismo principio biológico de la cáscara de algunas frutas como el coco o la naranja, es decir, se trata de una cubierta hecha del propio material que protege.
Cinturón de seguridad inflable:
Aunque el cinturón de seguridad de un automóvil, en su forma actual, ya contribuye a salvar miles de vidas de quienes se ven involucrados en accidentes automovilísticos, este accesorio puede ser todavía más efectivo con la adición de un sistema de auto-inflado, similar al de las bolsas de aire de los pasajeros delanteros de un transporte, que en 40 milisegundos alcanza un tamaño 5 veces mayor al de un cinturón de seguridad común.
Chips que podrían devolver la vista a los ciegos:
Cada vez hay más implantes que, adaptados a la retina, buscan devolver la vista a las personas que por alguna razón la perdieron. Se trata sobre todo de microcircuitos que, como el desarrollado por la firma Retina Implant AG, ofrecen una resolución de hasta 1500 pixeles, que si bien es apenas una pequeña parte comparada con los 15 millones que puede alcanzar el ojo humana, sin duda son una oportunidad invaluable para una persona invidente.
Manufactura de órganos para trasplante:
Hasta ahora la donación de órganos depende de personas que, luego de manifestarse voluntariamente a favor de esta acción, ceden aquellas partes de su cuerpo que pueden ser trasplantadas en quien así lo requiera, procedimiento que por desgracia no satisface la demanda existente. De ahí que varios grupos de investigación trabajen, cada uno por su cuenta, en encontrar una manera de generar órganos dentro de un laboratorio, sea a partir de órganos de animales o de seres humano o, lo que más viable, utilizando células madre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario